Archive for the ‘terminal’ Tag
Guake la alternativa a Yukake en gnome
Guake es un programa que nos permite tener un terminal que se está siempre disponible si pulsamos F12 y haremos que se muestre o se oculte a nuestro gusto, se puede configurar el tamaño, color de fondo y fuente etc.
Dejo una captura.
Está en los repositorios de ubuntu
# apt-get install guake
Todo sobre el nmap
Buscando información sobre redes he dado con esta impresionante guía de los debianitas, he decidido copiarla aquí por si algún día cerraran la página…
Uso del Escaner de puertos Nmap
1. Copyleft 2004 debianitas.net
www.debianitas.net Copyleft 2004 GeeSeCillo geesecillo@debianitas.net
10 comandos útiles para Linux que probablemente no conocías
La cantidad de comandos y funcionalidades que tenemos disponible en la consola de Linux es tal que es probable que nunca lleguemos a dominarla completamente. En esta entrada veremos 10 comandos que puede que no conocieras y que te pueden ser de utilidad en alguna que otra ocasión.
pgrep
: busca procesos en ejecución basándose en el nombre u otros atributos. Para obtener el PID de todos los procesos del usuario root, por ejemplo:pgrep -u root
Comparado con la forma habitual de hacerlo:
ps -ef | egrep ‘^root ‘ | awk ‘{print $2}’
pstree
: muestra la lista de los procesos en ejecución en forma de árbol.bc
: un pequeño intérprete para el cálculo matemático. Podemos iniciar el intérprete e introducir las operaciones, escribirlas en un archivo de texto o incluso usar una tubería y pasarlas directamente desde la línea de comandos:echo -e “sqrt(16)\nquit\n” | bc -q -i
split
: sencillo comando que, como su nombre indica, nos permite dividir un fichero en varias partes. En la siguiente orden, por ejemplo, se divide el archivo “ficherogrande” en partes de 2MB, usando como nombre para los ficheros ficherogrande_aa, ficherogrande_ab, etc:split -b 2m ficherogrande ficherogrande_
nl
: son las siglas de number of lines (número de líneas). Se utiliza, como es de esperar, para contar el número de líneas de un fichero. Útil, por ejemplo, si quieres saber cuánto te ha cundido el pasar todo el fin de semana programando.mkfifo
: crea una tubería con un nombre asociado. Veamos un pequeño ejemplo. Primero creamos una tubería mi-tuberia y almacenamos el resultado de unls
en la tubería:mkfifo tuberia
ls > tuberiaEsto hará que se cree un archivo con el contenido almacenado en la tubería y que la consola permanezca bloqueada hasta que se se lea la salida de la tubería desde otra parte. Abrimos otra consola y escribimos:
head tuberia
ldd
: muestra las librerías compartidas de las que depende un programa. Para el comando java del JRE/JDK, por ejemplo:ldd /usr/bin/java
linux-gate.so.1 => (0xb7f8b000)
libpthread.so.0 => /lib/tls/i686/cmov/libpthread.so.0 (0xb7f44000)
libjli.so => /usr/lib/jvm/java-6-sun-1.6.0.10/jre/bin/../lib/i386/jli/libjli.so (0xb7f3b000)
libdl.so.2 => /lib/tls/i686/cmov/libdl.so.2 (0xb7f36000)
libc.so.6 => /lib/tls/i686/cmov/libc.so.6 (0xb7dd8000)
/lib/ld-linux.so.2 (0xb7f71000)col
: ¿quieres guardar la salida de una página de manual como texto plano?PAGER=cat
man less | col -b > less.txtxmlwf
: ¿necesitas comprobar si un archivo XML está bien formado?curl -s ‘http://bashcurescancer.com’ > bcc.html
xmlwf bcc.htmllsof
: muestra una lista de los archivos abiertos. Recordad que en Linux también se utilizan archivos para representar cosas como directorios o sockets, por lo que es posible listar todas las conexiones TCP con algo como:lsof | grep TCP
Fuente | MundoGeek
Ejecutar un comando en segundo plano
Cuando escribimos en el terminal por ejemplo gedit tendremos el terminal ocupado hasta que cerremos la aplicación, para no tener que abrir uno nuevo se soluciona con:
gedit &
o
tsclient &
simplemente hay que poner el comando y al final el & para que podamos seguir trabajando con el terminal sin que se nos cierre la aplicación.
Ping infinito en MSDos
Tan simple como teclear:
ping maquinaremota -t
Obtener IP desde DHCP con el terminal
Más sencillo imposible.
Trabajando como root ponemos en consola
dhclient
Cambiar IP en modo comando
El comando para cambiar ip desde consola es:
ifconfig t.red direccionip
ejemplo.
ifconfig eth0 192.168.5.200
donde eth0 iría tu tarjeta de red.
Sencillo y eficaz.
Guia de referencia: Comandos de linux
http://www.onlamp.com/linux/cmd/
Aprendiendo a utilizar el terminal
Esta guía decidí escribirla para los usuarios novatos de fedora que no saben como utilizar la terminal (también se la puede conocer como bash, línea de comandos, consola, Konsola, interprete de comandos). De esta manera cuando terminen de leer esta guía van a tener una idea general de como escribir comandos, como ser root, como instalar paquetes desde la terminal, etc. Por supuesto que todo ello con unas imágenes bien detalladas para que tengamos una buena idea a la hora de escribir un comando.
El resto de la guía aquí